Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como División Azul

Los zapadores en la División Azul (Rusia 1941-1942)

En un salón de actos con más de 200 asistentes, entre los que pudimos distinguir escritores, como José María Blanco Corredoira o José Luis Jerez; militares, como el General Blas Piñar o profesor as universitarias como Consuelo Martínez Sicluna, entre otros muchos, se presentó, de la mano de la Editorial Actas y su director, Luis Valiente, y con la compañía de los historiadores Luis Eugenio Togores y Carlos Caballero Jurado, y el Teniente General Agustín Muñoz-Grandes, el libro biográfico "Los zapadores en la División Azul", que cuenta las peripecias en Rusia de esta unidad, de la mano de su oficial, el hoy general e Ingeniero de caminos nonagenario - casi centenario - Guillermo Díaz del Río, a quien también acompañaron sus hijos. Las dificultades para acceder al repleto salón han hecho que no hayamos capturado la introducción de don Luis Eeugenio Togores ni los primeros instantes de la del Teniente General, pero aún así es este un interesantísimo documento que aportará toda...

Editorial y programa nº 56: El jefe de los torturadores en el país de las libertades o "Desde Persia con amor..."

¡LIBERTAD PEDRO VARELA! Ha dicho Ana Pastor, de la primera cadena de Televisión Española, que “en España a nadie se encarcela por escribir un libro”. Se lo ha dicho con bastante descaro, por cierto, y bastante provocación, nada menos que al presidente iraní, Ahmadineyad, durante una entrevista realizada por la periodista en exclusiva, mientras le espetaba que en su país se persiguen las libertades y se encarcela a los disidentes, al contrario de lo que ocurre en España. En este país nuestro, democrático y de libertades, por lo tanto, no se persigue a nadie por razón de ideología política o por el derecho a la libre expresión. Incluso, una sentencia de Estrasburgo, acaba de consagrar el derecho de que cualquiera se refiera al monarca español como el “Jefe de los torturadores”. Así pues - cuente con ello su majestad - que al ya inicial título que la constitución le otorga de irresponsable y del que ya hemos hablado en otra ocasión, añadiremos el muy lucrativo de “ Jefe de los t...

“Dicen por aquí que te han matado”; Editorial programa 35

Imagen
El 10 de febrero de 1943 se libró en Europa una de las batallas más brutales de la historia. La batalla de Krasny-Bor, en los arrabales de Leningrado. Una batalla en la que se decidía a un tiempo la suerte del eje y la de los aliados, y en el que la protagonista indiscutible fue la División Española de Voluntarios o - en palabras que hicieron fortuna, de Dionisio Ridruejo - La División Azul, por el color de sus camisas y de sus corazones. Un ataque soviético con todo tipo de artillería, primero y con el avance de tropas, después, que dejó tras de sí 1000 muertos, 200 prisioneros y 1500 heridos españoles, que sin embargo sujetaron la posición e impidieron, una vez más, el avance del Ejército Rojo. ¿Qué hacían allí aquellos protagonistas involuntarios del devenir de Europa? Sencillo, luchaban en su propio conflicto, del que sabían muy bien sus causas y sus razones, dentro de otro conflicto mayor al que la mayoría eran ajenos. Luchaban contra el comunismo soviético, por la Civilización O...

La gesta de la División Azul en el frente ruso

Imagen
Con motivo de la conmemoración de la batalla de Krasny Bor, en el frente ruso, por parte de la heróica División Azul, el pasado 10 de febrero, desde el programa LGE queremos rendir un homenaje a aquellos hérores, al tiempo que profundizamos en su historia. La grande y la pequeña. Las motivaciones, la epopeya, la situación internacional, la diplomacia del régimen... Por una vez salimos de nuestro estudio y grabamos en La Vieja Guardia, en presencia de público y con la compañía e intervención de algunas de las mejores plumas de la historia de la División, algunos de los cambatientes, descendientes... Acompañanos en un ejercicio de Memoria Histórica real. Porque la historia se escribe con H de heroísmo y el heroísmo no se puede borrar. Wikio